![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
A la izquierda, el aspecto que tendría toda el agua de la Tierra, incluyendo mares, ríos, lagos y nubes, si pudiéramos agruparlo en forma esfera en comparación con nuestro planeta. A la derecha, lo que ocuparía todo el aire de la Tierra si lo incluyéramos dentro de otra esfera.
La imagen está tomada en el interior del depósito municipal de libros escolares de Detroit. Un usuario de Flickr, llamado Sweet Juniper, se ha colado dentro y ha colgado en internet el resultado de su expedición. El panorama en el interior del edificio, con miles de libros amontonados por el suelo, es sencillamente desolador. Hace 20 años, éste era el lugar donde se guardaban los textos escolares, pero la corrupción local y la dejadez de la administración terminaron por convertirlo en un edificio fantasma. Os recomiendo que os déis..
Espeluznante serie de fotos de Huang Chuncai (conocido como el hombre elefante chino) antes de pasar al quirófano por segunda vez, para zanjar de una vez por todas el peor caso de elefantiasis conocido en el mundo. Y es que extirpar 13 kilos de masa tumoral del rostro de una persona no es ninguna broma… No es el primer caso ni tampoco el último de una de las enfermedadades más monstruosas que se pueda sufrir.
Enredadas entre tubos: Los humanos no son las únicas criaturas que pueden hacer nanotubos, esas barras exquisitamente finas preciadas por su resistencia y por su conductividad eléctrica. La bacteria Shewanella tiene la habilidad (completamente admirable) de formar nanotubos a partir del arsénico y el selenio, lo cual consiguen aparentemente empleando moléculas erizadas de azúcar como patrón, tal y como se informa en un trabajo publicado recientemente en el Proceedings of the National Academy of Sciences USA. Los investigadores..
El meteorito Hoba es el más grande hallado intacto en la Tierra, y se encontró en Namibia (África) en el año 1920. Este meteorito, que aterrizó en nuestro planeta hace aproximadamente 80.000 años, se compone de hierro y pesa nada más y nada menos que 60 toneladas. Aún reposa en el mismo lugar de Namibia donde se encontró, (véase foto).
El 24 de agosto de 1968, Francia realizó una prueba nuclear en el atolón de Fangataufa, perteneciente a la Polinesia Francesa, en lo que se llamo Operación Canopus. Detonaron exitosamente una bomba termonuclear de dos etapas que liberó una energía de 2′6 megatones. El hongo nuclear alcanzó una altura de 23′4 kilómetros. Estas son las imágenes (pulsad en ellas para verlas en grande).
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pues eso… ¿qué mejor forma de aleccionar que predicar con el ejemplo? Genial campaña publicitaria en Sudáfrica, a cargo de la empresa eléctrica Eskom, para promover el uso inteligente de la energía.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Noticia de última hora. Parece ser que Microsoft va a dejar la informática y se va a dedicar al suministro de comida en tiendas y supermercados. Según el tío Billy, piensan dedicarse sobretodo a la ventana de una nueva salsa, el Windows Ketchup. Hay rumores que apuntan que un gran número de ingenieros están trabajando en este producto para ofrecer a sus consumidores una experiencia óptima y satisfactoria. Esta imagen lo demuestra, ¿habéis visto que adaptación del logo de Windows al muñequito ese?